9.  ARRABAL/RABAL:

barrio en las afueras de una población. Generalmente se emplea para los espacios más próximos al centro o ciudad histórica. Este término ha sido muy empleado dentro del estudio histórico de las ciudades para referirse a todos aquellos sectores situados fuera de las murallas desde la época medieval hasta que éstas se derriban a mediados del siglo XIX. Los arrabales generalmente forman parte de los sectores centrales de la ciudad actual, aunque han sido elementos clave para su crecimiento y expansión a lo largo de su historia. Por su situación fuera de las murallas, han estado asociadas a la residencia de las clases más populares y humildes. Este carácter ha derivado en el término arrabalero, el habitante del arrabal, que se emplea despectivamente para referirse a personas de modales groseros.

Referencias:
Recogido el trabajo de Zoido, F., de la Vega, S., Piñeiro, A., Morales, G., Mas, R. Lois, R.C. y González, J.M. (2013). Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y Ordenación del territorio. Madrid, Ediciones Cátedra.
No recogido en el trabajo de Carabancheleando (2017). Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios. Madrid, Traficantes de Sueños.

Madrid 2024
© Periferias y Paisajes.