2.5. Fotografía y periferias urbanas
En este apartado presentamos una selección de profesionales de la fotografía que han tenido una especial vinculación con las periferias urbanas en España.
No se trata de un catálogo exhaustivo de autores sino de una muestra que pretende servir de inspiración en la búsqueda de nuevas miradas sobre los márgenes de las ciudades. En las fichas se recoge, además de los sitios web, las series y su descripción, los conceptos que introducen las obras revisadas. A través de ese listado pretendemos contribuir a sistematizar y difundir las ideas clave, las preocupaciones y aspiraciones que, desde el mundo de la fotografía, se plantean en relación con las periferias urbanas.
Paco Gómez es una figura clave en la fotografía española siendo considerado uno de los fotógrafos más importantes de los años sesenta y setenta del panorama nacional. En lo relativo a la fotografía documental urbana es también una referencia para todas las generaciones posteriores. En un principio su obra estuvo muy ligada a la arquitectura. Este hecho junto a un contexto de extraordinarios cambios urbanos en ciudades como Madrid hace que parte de su obra documente de forma asombrosa el crecimiento de los barrios periféricos de Madrid desde nuevas perspectivas y juegos de luces y sombras. Además, aporta una mirada fotográfica crítica y subjetiva en conjunción con cierta búsqueda de objetividad, de retratar escenas cotidianas o situaciones tal y como son. Toda su obra se encuentra reunida en formato digital en el Archivo de Paco Gómez (Foto Colectania). Además, parte de su obra es visitable en el Museo de Arte Contemporáneo Reina Sofía (Madrid).
Donde la ciudad termina es una serie sobre la periferia de Madrid de los años setenta orientada a buscar aquellas “encrucijadas entre la ciudad y el campo” que relaciona con la “transición hacia el futuro”, es decir, hacia el crecimiento de la ciudad.
Carlos Cánovas representa una de las figuras con más trayectoria de la fotografía urbana actual. A comienzos de la década de los ochenta inicia su primera serie sobre la ciudad con Extramuros (1982 – 1990). La serie reúne diferentes fotografías del extrarradio de Pamplona a lo largo de una década destacando los paisajes protagonizados por los espacios industriales (muchos abandonados como consecuencia de la reconversión industrial) y los barrios de bloques abiertos . En Paisaje sin retorno (1993 -1994) continúa retratando la transformación del paisaje urbano como consecuencia de la reconversión industrial esta vez en la ría de Bilbao, siendo esta serie uno de sus trabajos más reconocidos dentro de la fotografía de paisaje urbano española. Paisajes anónimos desplaza los lugares fotografiados al espacio periurbano (de diversas ciudades) buscando lo que denomina el autor “consciencia de lugar” en territorios y lugares que califica como anónimos. Asimismo, señala la posibilidad de encontrar estos lugares en cualquier parte del territorio aún conservando todos estos una misma estética. Por último, en Séptimo cielo (2007 – 2018) Cánovas reflexiona sobre los paisajes de la periferia de Zizur Mayor y las sensaciones que transmiten. En ese sentido, el autor trata de fotografiar momentos específicos insistiendo en la idea del paso del tiempo sin expectativas de que suceda algo reseñable en estos paisajes .
La producción fotográfica de Manolo Laguillo relacionada con la ciudad, sus transformaciones y la periferia es de las más extensas y diversas de la fotografía urbana hasta la actualidad. En primer lugar, cabe reseñar el trabajo fotográfico del fotógrafo en la ciudad de Barcelona concretamente en su periferia del que se puede destacar su serie desarrollada entre 1977 – 1986 donde hace un retrato de los barrios periféricos como Poblenou, Sants o Poble Sec en una ciudad que no había experimentado los cambios producidos por las Olimpiadas del 1992. Esta serie se completa con series como La ciudad como organismo y Barcelona Survey. Por otro lado, respecto al trabajo en la ciudad de Madrid, destacando Madrid (Las afueras) (1992 – 1993) donde fotografía la periferia noreste, este y sureste de Madrid (el territorio que existe entre las carreteras de Burgos y de Valencia) y da lugar a una obra centrada en el paisaje dónde se encuentran el campo y la ciudad, los bloques de viviendas y las grandes infraestructuras de transporte. Destaca también su trabajo reciente sobre las periferias de las ciudades de provincias en Las provincias (2014 -2015). En esta serie selecciona capitales de provincias ubicadas entre el centro con Madrid como punto de referencia y el litoral del país. Señala el comedido crecimiento de estas ciudades, así como su carácter singular al albergar lo que hoy entendemos como patrimonio industrial. Es, en definitiva, una serie de gran valor en tanto que reúne diferentes ejemplos de periferias distintos a los de ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia. En este caso se puede observar las transformaciones urbanas y paisajísticas de ciudades como Zamora, Soria, Segovia, Teruel o Jaén. Por último, es interesante hacer referencia a las series relacionadas con las actividades e instalaciones desarrolladas en la periferia como Centrales Nucleares, Renfe, Fuencarral , Puerto o Junto al río Besós.
Sundays, la primera serie del autor hace un recorrido fotográfico por la periferia de Barcelona a través de los espacios de ocio localizados en lo que Ribas denomina espacios marginales o residuales. Aquellos espacios que se encuentran entre “autovías, bloques de viviendas, zonas industriales,(…) ”. Estos espacios de ocio son improvisados y están al margen del consumismo de productos y experiencias organizados en centros comerciales, calles o parques temáticos. La serie es un retrato de los paisajes de periferia más marginales, pero también de lugares que han sido resignificados (descampados, aparcamientos o espacios logísticos).
En la serie de El Nuevo Madrid el autor da una visión inhóspita de los nuevos desarrollos urbanísticos del norte y del sur de Madrid. Este trabajo se centra en los PAUs de Montecarmelo, Las Tablas, Sanchinarro, Carabanchel y Vallecas. Pone el foco sobre los espacios públicos, los solares vacíos y las tipologías edificatorias.
En su trabajo Confines se exploran los límites de la ciudad en contacto con los espacios periurbanos. La mirada fotográfica se centra en la fachada urbana (ediciones en construcción, bloques de viviendas o polígonos industriales) en estrecha conexión con los descampados y espacios agrarios
Tono Arias expone en sus dos series (O segredo do polbo a feira Atlántica) una mirada específica sobre el espacio periurbano gallego en el cuál el limite entre lo rural y lo urbano es completamente difuso. También se aprecia una visión critica hacia el abandono y degradación de estos espacios y, por outro lado, el paisanaje de este território.
En esta original serie de fotografía el autor pretende retratar los clichés, estereotipos y elementos ordinarios y “cutres” que rodean a la cultura española actual. Es interesante como recurre para este recorrido por espacios, lugares y elementos propios del paisaje de periferia y el espacio periurbano.