2.4. Buenas prácticas en periferia

(F. 42/49)

Huertos urbanos Tormes

Nombre: Huertos urbanos Tormes
Localización: Salamanca, España
Fecha: 2017-2022
Temas: Medio Ambiente, Economía local
Subtemas: Huertos urbanos, Comercio local, Formación

Descripción: Esta buena práctica se trata de la transformación de un espacio fluvial periférico y colindante con barrios identificados como vulnerables en Salamanca para la construcción de un gran parque urbano con huertos, zonas de juego infantil, merenderos y una lonja agroalimentaria.

Esta actuación se desarrolla a través de una Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado que elabora el Ayuntamiento de Salamanca para optar a financiación de la Unión Europea destinada a la mejora del entorno construido atendiendo a sus características físicas, sociales y económicas. La actuación se basa en la adecuación de un entorno cercano al río Tormes y colindante a barrios periféricos con problemas de marginación social para la instalación de un parque urbano con cerca de 760 huertos urbanos. Para ello, fue necesario asegurar la accesibilidad a este entorno en medios no motorizados para lo que se crearon sendas y carriles bici y se instalaron varias pasarelas sobre el río. El espacio se parceló y lotificó en pequeños huertos de una superficie media de 40 m2 que se vallaron según la agrupación de parcelas, incluyéndoles conexión con la red de agua corriente, alumbrado gracias a la instalación de placas solares y un sistema de telegestión de riego.  El resto del espacio, destinado al uso de toda la población, se ajardinó con plantas aromáticas y zonas de césped, creando áreas estanciales con pérgolas y emparrados, hamacas, bancos y espacios de juego infantil, merenderos, papeleras y alumbrado. También se construyó una nave de aperos y aseos y una lonja agroalimentaria que sirve como espacio multiuso para la celebración de mercados hortofrutícolas, artesanales, ferias gastronómicas, exposiciones y espacio de formación para la celebración de cursos de agricultura ecológica.

El espacio de huertos se divide según su función en huertos de ocio (población general) y ocio adaptado (personas con movilidad reducida), de formación (asociaciones con fines sociales que en sus funciones tengan actividades ligadas con la agricultura), sociales (asociaciones con fines sociales) y de investigación (centros de formación, empresas y universidades relacionados con la investigación en materia agrícola). Estos se sortean por un periodo de dos años, teniendo la obligación de mantener los huertos en uso y aplicar los principios de agricultura ecológica.

Resultados: No se han encontrado evaluación ni resultados de esta buena práctica.

Origen de la iniciativa/financiación: Iniciativa pública. Financiación de la Unión Europea a través de fondos FEDER y del Ayuntamiento de Salamanca
Beneficiados: infancia, tercera edad, asociaciones locales, vecindad en general
Referencias:
MasTormes
EDUSI MasTormesSalamanca

Madrid 2024
© Periferias y Paisajes.