2. Paisajes de la desigualdad en las periferias de las ciudades

2.3. Glosario de periferias urbanas

El Glosario de Periferias Urbanas es un pequeño diccionario que recoge palabras en castellano relacionadas directa o indirectamente con la periferia en las ciudades españolas.

Se han seleccionado términos que, en el presente o durante las últimas décadas, han supuesto conceptos importantes en la definición de la ciudad o en sus dinámicas. La intención de este diccionario es recoger y desarrollar conceptos que sean de utilidad a la hora de estudiar y comprender las ciudades, en concreto, sus periferias atendiendo a su complejidad y a las peculiaridades que las diferencian respecto a los centros.

          Las palabras seleccionadas han sido definidas gracias a distintas fuentes, incluyendo conocimientos propios. Las referencias citadas al final de cada una de las entradas recogen el texto académico más antiguo que emplea el término con el significado definido y dos diccionarios que han sido de gran utilidad en todo el proceso de creación del glosario: el Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y Ordenación del territorio (2013) y el Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios (2017).

          En total, el diccionario recoge 100 lema o entradas, sin embargo, en varias definiciones se incluyen sinónimos y otros términos relacionados con la palabra en cuestión y que también son definidos en la entrada. En las definiciones, se especifica en negrita aquellos términos seleccionados como lemas y definidos en el diccionario. En cursiva, se especifican las palabras sinónimas o con gran relación con la palabra en cuestión.

7.  ÁREA METROPOLITANA:

territorio conformado por el área urbana (ciudad central) y los núcleos periféricos dependientes de ésta entre los que existe un elevado grado de interrelación funcional e interdependencia en términos de movilidad cotidiana, actividades económicas, etc., especialmente con la ciudad central. Esta área puede formar un ente jurídico e institucional propio, además de una delimitación de carácter estadístico, para la gestión y planeamiento de la expansión urbana de carácter supramunicipal.   

La formación de áreas metropolitanas está relacionada con la expansión urbana, la ampliación del espacio periurbano y, en definitiva, con la creación de nuevas periferias cada vez más alejadas del centro. El término es similar a la expresión aglomeración urbana.

Referencias:
Referencia académica más antigua en Google Scholar: Queen, S. (1944). “Sociología de la ciudad: métodos de investigación urbana”, Revista Mexicana de Sociología, 6(3), 371-380.
Recogido el trabajo de Zoido, F., de la Vega, S., Piñeiro, A., Morales, G., Mas, R. Lois, R.C. y González, J.M. (2013). Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y Ordenación del territorio. Madrid, Ediciones Cátedra.
No recogido en el trabajo de Carabancheleando (2017). Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios. Madrid, Traficantes de Sueños.

8.  ÁREA RESIDENCIAL:

espacios de la ciudad destinados a la residencia de sus habitantes y que a veces cuentan con los servicios más básicos como alimentación, educación, sanidad, etc. El mayor desarrollo de estas áreas se encuentra en la periferia. La tipología de vivienda puede ser unifamiliar, plurifamiliar o mixta, proceder de la misma promoción o no, presentar un aspecto homogéneo o heterogéneo, etc. derivando esto en características específicas del paisaje urbano de estas áreas.

Referencias:
Referencia académica más antigua en Google Scholar: Penteado, A.R. (1951). “Belém, metrópole da Amazônia”, Boletim Paulista de Geografía, (9), 65-74.
No recogido el trabajo de Zoido, F., de la Vega, S., Piñeiro, A., Morales, G., Mas, R. Lois, R.C. y González, J.M. (2013). Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y Ordenación del territorio. Madrid, Ediciones Cátedra.
No recogido en el trabajo de Carabancheleando (2017). Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios. Madrid, Traficantes de Sueños.

9.  ARRABAL/RABAL:

barrio en las afueras de una población. Generalmente se emplea para los espacios más próximos al centro o ciudad histórica. Este término ha sido muy empleado dentro del estudio histórico de las ciudades para referirse a todos aquellos sectores situados fuera de las murallas desde la época medieval hasta que éstas se derriban a mediados del siglo XIX. Los arrabales generalmente forman parte de los sectores centrales de la ciudad actual, aunque han sido elementos clave para su crecimiento y expansión a lo largo de su historia. Por su situación fuera de las murallas, han estado asociadas a la residencia de las clases más populares y humildes. Este carácter ha derivado en el término arrabalero, el habitante del arrabal, que se emplea despectivamente para referirse a personas de modales groseros.

Referencias:
Recogido el trabajo de Zoido, F., de la Vega, S., Piñeiro, A., Morales, G., Mas, R. Lois, R.C. y González, J.M. (2013). Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y Ordenación del territorio. Madrid, Ediciones Cátedra.
No recogido en el trabajo de Carabancheleando (2017). Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios. Madrid, Traficantes de Sueños.

1 0.  ASAMBLEA VECINAL/POPULAR/ASAMBLEARISMO:

reunión de personas pertenecientes o no a una o varias asociaciones de vecinos o clase determinada para deliberar sobre asuntos propios del espacio común con el que se identifican (generalmente, el barrio). Es el espacio de debate sobre los intereses comunes. La asamblea es la base del movimiento vecinal, la unidad mínima de decisión. Generalmente, para la toma de decisiones en estas asambleas vecinales, se llevan a cabo prácticas asamblearias. El asamblearismo se refiere a las prácticas por la cual cada persona tiene voz y las decisiones se toman por consenso, donde nadie tiene más relevancia que otro a la hora resolver un conflicto.

Referencias:
Referencia académica más antigua en Google Scholar: Berriauta, J.M. (1979). “Hacia la institución jurídica de la participación vecinal”, Revista de Fomento Social, (133), 35-44.
Recogido el trabajo de Zoido, F., de la Vega, S., Piñeiro, A., Morales, G., Mas, R. Lois, R.C. y González, J.M. (2013). Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y Ordenación del territorio. Madrid, Ediciones Cátedra.
Recogido en el trabajo de Carabancheleando (2017). Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios. Madrid, Traficantes de Sueños.

11.  ASENTAMIENTO:

espacio o acción derivada de la transformación de un área para destinarlo a la función residencial, con carácter permanente o temporal. Se acompaña de los términos informal, irregular o en precario cuando la transformación se realiza de forma no ordenada y fuera de la legalidad. En este caso, lo habitual es la transformación mediante la autoconstrucción de edificaciones también irregulares y generalmente precarias. Su desarrollo se corresponde con periodos de fuerte inmigración rural a las ciudades, en los que estos nuevos pobladores ocupan espacios vacantes de la periferia para construir un alojamiento.

Referencias:
Referencia académica más antigua en Google Scholar: Bosque, J. (1949). “Cartagena. Notas de geografía urbana”, Estudios Geográficos, 10(37), 579-638.
Recogido el trabajo de Zoido, F., de la Vega, S., Piñeiro, A., Morales, G., Mas, R. Lois, R.C. y González, J.M. (2013). Diccionario de urbanismo. Geografía urbana y Ordenación del territorio. Madrid, Ediciones Cátedra.
Recogido en el trabajo de Carabancheleando (2017). Diccionario de las periferias. Métodos y saberes autónomos desde los barrios. Madrid, Traficantes de Sueños.

Madrid 2024
© Periferias y Paisajes.